
La homotoxicología es una ciencia que forma parte de la Medicina, encargada de estudiar la acción de las homotoxinas en los procesos fisiológicos y cómo su presencia genera enfermedad.
Las homotoxinas pueden ser:
- endógenas (como resultado del metabolismo celular o si los productos de desecho no se eliminan correctamente) o
- exógenas (contaminación, virus, drogas, aditivos químicos, etc).
La Homotoxicología, fue introducida en la Medicina por el Médico alemán Hans Heinrich Reckeweg, quien plantea que si no ingresan sustancias nocivas y los productos resultantes del metabolismo se eliminan adecuadamente, entonces se mantiene la salud. Sin embargo, constantemente nos vemos bombardeados por homotoxinas exógenas, como son los productos provenientes de la contaminación ambiental, sustancias añadidas a la alimentación, etc. Todo esto no sólo aumenta la carga tóxica de nuestro organismo, sino que genera reacciones por parte de nuestro sistema defensivo, aquello que Reckeweb denominó el Sistema de la Gran Defensa.
Esta defensa del organismo se manifiesta en forma de diversas afecciones, como, por ejemplo, fiebre, diarrea, inflamaciones e incluso enfermedades que suponen un riesgo para la vida. Para estimular las defensas del organismo frente a las homotoxinas, se podría prescribir a los pacientes medicamentos biológicos, denominados antihomotóxicos por Reckeweg.
Portanda Condori C. A, Ramírez Viscarra C, Perez Zabaleta A. S. HOMOTOXICOLOGÍA. Revista Científica Ciencia Médica [Internet]. 2007;10(1):46-47. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=426041216016